IVÁN PÁVLOV



IVÁN PÁVLOV
Resultado de imagen para Pavlov

Iván Petróvich Pávlov (Riazán, 14 de septiembre de 1849 - San Petersburgo, 27 de febrero de 1936) fue un fisiólogo ruso. Fue hijo de un patriarca ortodoxo.

Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein.

En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904.

PAVLOV Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN DESDE EL CONDUCTISMO

Considera al aprendizaje como una adquisición de conductas provocadas por acciones específicas que proceden del medio ambiente y que están directamente vinculadas con estimulo respuesta.

CARACTERÍSTICAS

·         Se asocian los estímulos condicionados y no condicionados.
·         La conducta humana no es nada más que una cadena de reflejos.
·         Puede incluirse más estímulos condicionantes.
·         Un reflejo condicionado por un estímulo puede ser provocado por para obtener la respuesta que se quiere.
·         Sus estudios suscito numerosas investigaciones, referida al aprendizaje por asociación.

CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE
Es un tipo de aprendizaje y comportamiento que consiste en aparear un estímulo natural con su respuesta natural y conectarlo con un segundo estímulo para generar una respuesta que no se da naturalmente, de otra manera el condicionamiento clásico es el mecanismo más simple por el cual los organismos pueden aprender acerca de las relaciones entre estímulos y cambiar su conducta en conformidad con las mismas.
OBJETIVOS
Dar forma a las conductas de las personas de tal forma que estas reaccionen de manera aceptable en la sociedad.
·         Controlar las conductas de las personas.
·         Transmitir las pautas culturales.
·         reproducción y cambio para la innovación.
En la instrucción se pretende lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se presenta un estímulo.

ROL DEL ESTUDIANTE: Rol pasivo, donde recibía estimulo, reaccionaba a este y era recompensado o castigado de acuerdo a lo esperado. Receptor-pasivo

ROL DEL DOCENTE: Es un tecnólogo, ingeniero conductual. Aplica contingencias de reforzamiento, monitorea el comportamiento, corrige. Papel directivo.

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

·         Se parte de la especificación de las conductas de entrada para determinar desde donde debe comenzar la instrucción.
·         Se organizan el ambiente para que los estudiantes den las esperadas o "correctas" en presencia de los estímulos correspondientes.  
·         Se realizan  análisis de tareas, programación por pasos cortos, con énfasis en el dominio de los primeros pasos antes de pasar a niveles más complejos de desempeño. Se organizan secuencias de presentación de los estímulos. Interesa el aprendizaje para el dominio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Refuerzo positivo o negativo según el caso
·         Instrumentos objetivos, es continua.

·         Función: identificar la problemática psicoeducativa del alumno para programar la secuencia instruccional pertinente.
Énfasis en la evaluación final a los fines de comparar el dominio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONSTRUCTIVISMO

Transferencia del aprendizaje

Paradigmas de la educación aplicadas en las teorías del aprendizaje